
Pertenecemos al Plan Bolonia, en su segundo año de implantación en la Universidad de Murcia, en concreto a 1º Grado de Ed. Primaria.
Estamos aquí, gracias a la asignatura de Investigación y TIC, para compartir con todos/as nuestra experiencia en educación, nuestras impresiones, nuestras expectativas… y para conocer las vuestras, tanto en educación en general, como en Investigación y TIC en particular.
Con respecto a esta asignatura, tenemos sentimientos encontrados, nosotras crecimos con el “MICHO”, “Barrio Sésamo”... y los avances tecnológicos que se han sucedido rápidamente en los últimos años, los hemos visto pasar, un poco con asombro, un poco con curiosidad, un poco con “miedo”… y como siempre teníamos alguien cerca que, como se suele decir, “entendía del tema”, nos hemos desentendido, nunca mejor dicho, de este mundo que tanto tiene que aportar.
Si algo hemos aprendido en el tiempo que llevamos en la Universidad, es que no hay que tener miedo a equivocarse o a enfrentarse a algo porque estamos aquí para equivocarnos y aprender, y también hemos aprendido que la investigación y las nuevas tecnologías son una ayuda y un recurso (entre otras cosas) muy efectivo para la vida en general y la educación en un ámbito más específico y que es el que nos interesa ahora. Esta asignatura ha fomentado y desarrollado la curiosidad por estas herramientas, las expectativas, la ilusión por estas nuevas tecnologías en el breve tiempo que hace que comenzamos con ella, y ya se hacen patentes en nuestro día a día, cuando vemos las noticias y buscamos sobre temas referentes a educación y tecnología, cuando buscamos cosas para añadir a nuestro blog, cuando añadimos nuevas tecnologías en otras tareas de diferentes áreas de la Universidad…
Tenemos la ilusión en esta asignatura, de aprender a investigar, aprender todo lo que podamos sobre las TICs para poder en un futuro, que esperamos sea próximo, poder enseñar a nuestros alumnos lo mejor posible a integrar estas nuevas tecnologías en el mundo de la educación, y seguir formándonos e investigando en los cambios, para enseñarles a aprender a utilizarlas, comprenderlas, saber fomentar su curiosidad y su interés por este mundo que nos abre sus puertas cada vez más rápida y eficazmente.
Hablando en un contexto más, digamos, académico, en un mundo globalizado como en el que nos encontramos hoy en día, era indispensable incluir las TICs en educación. El sistema educativo no puede quedar al margen de los nuevos cambios. Debe atender a la formación de los nuevos ciudadanos y la incorporación de las nuevas tecnologías tiene que hacerse para favorecer los aprendizajes y facilitar los medios que sustenten el desarrollo de los conocimientos y las competencias necesarias para tener una buena integración social y poder acceder a una profesión de calidad, así como evitar que la brecha digital genere marginación como resultado de la analfabetización digital.
Las TICs, bien organizadas y coordinadas por el equipo docente, fomentan la colaboración en los alumnos, les ayuda a centrarse en los aprendizajes, mejoran la motivación e interés, promueven la integración y el desarrollo de habilidades como el razonamiento, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de aprender a aprender entre otras.
Para al profesorado, las nuevas tecnologías han servido, de momento, para facilitar la búsqueda de material didáctico, contribuir a la colaboración con otros docentes, fomentar la planificación de las actividades de aprendizaje según las características de la tecnología utilizada, así como un ahorro en el tiempo de preparación de las tareas educativas.
Para terminar, creemos que podrán utilizarse las TICs pero seguiremos hundidos en la pedagogía tradicional, si no se cambia la postura en la que el profesor tiene la respuesta y se pide al alumno que la repita "como un loro". En una sociedad en la que la información ocupa un lugar tan importante, es necesario cambiar de pedagogía y considerar que el alumno inteligente, con recursos, es el que sabe hacer preguntas y es capaz de decir cómo se responde a esas cuestiones. La integración de las nuevas tecnologías en la educación, así entendidas, sabe pasar de estrategias de enseñanza, a estrategias de enseñanza-aprendizaje y estamos formándonos porque creemos en esto, creemos que se pueden cambiar las situaciones.
Ana Cristina y Diana
No hay comentarios:
Publicar un comentario